
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Actividad en Universidad Autónoma de Chile
Ver también:
Comunidad
This error message is only visible to WordPress admins
There has been a problem with your Instagram Feed.
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Comunidad
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Rodrigo Fábrega, Director de Scratch al Sur fue parte del del programa “Ojo con los niños”, un podcast mensual patrocinado por #UNICEF, dirigido por los y las estudiantes del colegio José Bernardo Suárez.
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Scratch al Sur, Fundación Cruzando y Jóvenes Programadores, fueron parte del FestiGame Coca-Cola, en donde enseñaron a las y los asistentes, a desarrollar videojuegos en 30 minutos utilizando el lenguaje de programación Scratch.
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Rodrigo Fábrega, Director de Fundación Cruzando, nos cuenta sobre la importancia de fomentar la programación en niñas, niños y adolescentes.
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Fundación Cruzando, Scratch al Sur y Jóvenes Programadores, fueron parte del FestiGame Coca-Cola 2018, en donde en conjunto, desarrollamos un taller de videojuegos. e
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Rodrigo Fábrega, Director de Fundación Cruzando, estuvo en el medio especializado en ciencia y tecnología TXSPlus donde habló sobre el pensamiento computacional y cómo podemos aplicarlo en las aulas chilenas.
Prensa
Portada » Archivo de scratchalsur
Rodrigo Fábrega, Director de Fundación Cruzando, estuvo en CNN Chile, en donde habló Scratch al Sur y la importancia de fomentar el pensamiento y la creatividad en niños, niñas y adolescentes, a través de la programación.Chile
Programas
Portada » Archivo de scratchalsur
El Día Internacional del Scratch o Scratch Day se celebra cada año. Se trata de un evento mundial que reúne a personas interesadas en aprender la programación con Scratch y compartir sus proyectos con la comunidad.
En cada país, diferentes organizaciones, colegios o grupos realizan diversas actividades para difundir el uso de este programa y celebrar el Día del Scratch.
En el caso de Chile todos los años Scratch al Sur ha promovido este día en alianza con instituciones como Fundación Telefónica, el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, Jóvenes Programadores, Centro de Educación y Tecnología de Chile (Enlaces), ATE Relun, Colegio Alberto Blest Gana, entre otros.
Se han desarrollado charlas, concursos, capacitaciones presenciales y online para que más personas imaginen, creen y desarrollen proyectos con Scratch.
¿Por qué es importante que Chile participe?
En Estados Unidos, Italia, Estonia, Finlandia, Reino Unido, España, las escuelas enseñan programación como una asignatura independiente o de manera transversal al currículo.
En Chile queremos crear consciencia acerca de la importancia de insertar la enseñanza de la programación en las escuelas a través de eventos participativos como Scratch Day.
Esperamos que las escuelas, liceos, institutos profesionales y universidades participen y se comprometan con la difusión de la enseñanza y aprendizaje de la programación.
Scratch Day 2020 y 2021
A partir del año 2020 y debido a la situación sanitaria mundial el Día de Scratch se transformó en la Semana de Scratch ¡Una celebración virtual y global de Scratch! Donde el llamado a la comunidad fue imaginar, crear y compartir junto todos y todas en línea de Scratch durante mayo.
#ScratchAtHome
La página #ScratchAtHome proporciona a los niños, las familias y los educadores ideas para participar en actividades de aprendizaje creativas en entornos remotos o híbridos utilizando Scratch.
Scratch Day 2019
Fundación Cruzando, Scratch al Sur y el Centro de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago, desarrollaron un concurso para celebrar el Scratch Day 2019 en el que las y los participantes debieron demostrar su creatividad imaginando, creando y compartiendo un proyecto sobre los eclipses solares, en conmemoración al que ocurrió el 2 de julio de 2019, donde Chile fue uno de los protagonistas de este importante evento astronómico.
#ScratchAtHome
La página #ScratchAtHome proporciona a los niños, las familias y los educadores ideas para participar en actividades de aprendizaje creativas en entornos remotos o híbridos utilizando Scratch.
Comparte esta información en tus redes sociales:
Programas
Portada » Archivo de scratchalsur
La habilidad para crear programas de ordenador es una parte importante de la alfabetización en la sociedad actual. El lenguaje Scratch es utilizado en más de 150 países, está disponible en más de 40 idiomas y gracias a la labor encabezada por Scratch al Sur en alianza con el MIT Media Lab, se tradujo Scratch a la lengua Rapa Nui, para que todos y todas las personas de la isla puedan desarrollar nuevas habilidades con esta herramienta.
Además se hizo entrega de la Guía Curricular “Computación Creativa Scratch 3.0” a la encargada de la Biblioteca Municipal, Koro Nui Mo Te Marama-Rama Santiago Katipare Pakarti Rangitaki, Fátima Hotu Hey.
Este material fue puesto a disposición para toda la comunidad, especialmente para docentes que están comenzando a incorporar Scratch en sus actividades.
Reunión con Concejo Municipal
El 24 de abril de 2019 el equipo de Scratch al Sur, liderado por su Director Ejecutivo, Rodrigo Fábrega Lacoa junto a Tamara Rapu Tuki, se reunieron con el Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Rapa Nui y su Alcalde, Pedro Edmunds Paoa.
En la jornada el edil dio la bienvenida al equipo Scratch e invitó a las y los miembros a presentar ante el Concejo su proyecto. Posterior a esto Tamara Rapu Tuki explicó la importancia de permitir que las y los habitantes de Rapa Nui puedan acceder a herramientas que permitan mejorar la educación y la competitividad.
El director de Scratch al Sur, Rodrigo Fábrega, explicó la relevancia central que tiene el desarrollo de la creatividad y que para ello era importante contar con herramientas que permitan desarrollar el pensamiento creativo en la sala de clases.
Marta Hotus Tuki, concejala, expuso acerca de la importancia de implementar estas innovaciones en los niños y niñas más pequeños y también consultó acerca de la posibilidad de acceso permanente y gratuito a tecnologías pedagógicas.
La concejala, María del Carmen Icka Araki, agradeció la iniciativa al igual que el concejal Mai Teao. Julio Araki Tepano, concejal, explicó que había tenido conocimiento de estas herramientas y agradecía que pudieran llegar a Rapa Nui pronto.
Comparte esta información en tus redes sociales: